Mostrando entradas con la etiqueta Festival OTI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival OTI. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

1981 - X FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA CANCIÓN - OTI - México


Este blog es complementario de
FESTIVALES DE MPB – Discografía Completa
[Música Popular Brasileira]




Realizado en diciembre de 1981.
21 países participantes.





1981 – MARIANELLA
A. SÚBETE A MI NUBE (Mike Ribas/Chico Novarro)
2º lugar del X Festival OTI
B. SI ALGUNA VEZ AMÉ (Mike Ribas/Mandy)
DISCOS WEA S 7” nº [México]

 

sábado, 21 de mayo de 2011

1980 - IX FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA CANCIÓN - OTI - Buenos Aires


Este blog es complementario de
FESTIVALES DE MPB – Discografía Completa
[Música Popular Brasileira]


La final internacional tuvo lugar el 15 de noviembre de 1980, en el Teatro General San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Presentaciones a cargo de Antonio Carrizo y Liliana López Foresi.

Participaron 23 países.


Clasificación, país, tema, autor, intérprete y puntaje:
1º lugar: Puerto Rico: CONTIGO MUJER (Ednita Nazario/Laureano Brizuela) Rafael José – 36 puntos
2º lugar: España: QUERER Y PERDER (Ray Girado) Dyango – 32 puntos
3º lugar: Argentina DIME ADIÓS (Horacio Malvicino) Luis Ordóñez – 31 puntos
4º lugar: Brasil: CONVITE AO VENTO – Márcia – 29 puntos
4º lugar: Costa Rica: EL AMOR SE VA – Ricardo Padilla – 29 puntos
6º lugar: República Dominicana: CANCIÓN DE UN HOMBRE SIMPLE – Fausto rey – 25 puntos
7º lugar: Honduras: TU, SIEMPRE TU – Moises Canello – 22 puntos
8º lugar: México: SOLO TE AMO A TI – José Roberto – 21 puntos
9º lugar: Guatemala: SUAVE Y DULCEMENTE – Grupo Madrigal – 19 puntos
10º lugar: Nicaragua: LA CHAVALITA DE ESPAÑA - Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina – 15 puntos


Premio Mejor Intérprete: SIMONE DE OLIVEIRA con A TUA ESPERA (Portugal)



D I S C O G R A F Í A


1980
LO MEJOR DE ARGENTINA PARA EL MUNDO
FESTIVAL OTI - BUENOS AIRES 1980 [Selección Nacional]
[Varios intérpretes]
ATC LP L 18 (9018) [Argentina]

Lado A
1. AL HIDALGO CABALLERO DE LA MANCHA - LOS DE SALTA
2. UN RECUERDO VESTIDO DE VALS - ALBERTO SELPA
3. UN SABOR A SOLEDAD - QUITO AGUILERA
4. EL MEJOR PREMIO - DANIEL TORO
5. RINCON DE MI INFANCIA - CARLOS SOLARI
6. HOY TE LLEVE A LA ESCUELA - TRIO SAN JAVIER
7. AMIGO TE DIGO AMIGO - ROQUE MARTINEZ
8. SOY UN CIRCO - GUSTAVO NOCETTI
2º lugar - Nacional
 
Lado B
1. DIME ADIÓS (Horacio Malvicino) LUIS ORDOÑEZ - 1º lugar - Nacional
2. SIMPLEMENTE ETERNIDAD (Chango Nieto/Oscar Valles) CHANGO NIETO - 3º lugar - Nacional
3. Y LLORA EL VENTANAL (Armando Pontier/Roberto Balsan) ENRIQUE DUMAS
4. MARTIN LLEGO A LAS TRES - JULIA SENCO
5. TU PIEL DE MAÑANA - LOS TUCU TUCU
6. CONCIERTO PARA UN DIA MAS - GUILLERMO GALVE
7. ME BASTA CON SABER - ABEL LACROSS
8. ARGENTINA PARA EL MUNDO - ALAN DEBRAY


 

1980 - DYANGO
A. QUERER Y PERDER (Ray Girado) 2º lugar - Internacional
B. LA RADIO
EMI/Odeon S 7” (45 rpm) EST-25309 [España]


sábado, 30 de abril de 2011

1972 - I FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA CANCIÓN - OTI - Madrid


Este blog es complementario de
FESTIVALES DE MPB – Discografía Completa
[Música Popular Brasileira]


El proceso constitutivo de la Organización de Televisión Iberoamericana (O.T.I.) fue iniciado en 1967 y quedó formalizado en México en marzo de 1971, con el propósito de estrechar lazos entre sus miembros, 21 países de habla española y portuguesa.

Unos de los primeros pasos fue la celebración del Festival de la O.T.I., que es el continuador del Festival Mundial de la Canción Latina celebrado en 1969 y en 1970 en el Teatro Ferrocarrilero por iniciativa del gobierno de México; tomando sus resultados se sugiere que sea España la primer sede de la fase internacional del Gran Premio de la Canción Iberoamericana, el 25 de noviembre de 1972.

Transmitido en directo en color y vía Intelsat, fue presenciado por 100 millones de espectadores.

Conforme los reglamentos, la sede de la segunda edición, en octubre de 1973 sería la del país ganador del Festival.

Se realizó hasta el año 2000 en la sede de los países miembros.

El sistema seguido para la elección de los ganadores estuvo a cargo de 65 personas, miembros integrantes de los 13 jurados –cinco por representación-, que desde las distintas sedes de los países participantes se encargaron de dar sus votos a las canciones participantes, por teléfono en conexión directa,

Las presentaciones se realizaron en el Auditorium del Palacio de Exposiciones y Congresos del Ministerio de Información y Turismo, en Madrid.

No hubo premios en dinero; el país ganador tenía el derecho de ser la sede del año siguiente.

México no pudo participar; la canción YO NO VOY A LA GUERRA (Roberto Cantoral) fue censurada por el 80% del Jurado, dado que su letra atentaba contra el reglamento y de tal naturaleza que ofendía la sensibilidad de los pueblos iberoamericanos. El tema iba a ser interpretado por Alberto Angel "El cuervo".
La propia canción representante de España, estuvo a punto de quedar fuera de concurso, porque el verso “te miras desnuda al espejo” sugería obscenidad.

Orden de presentación:
1.      Bolivia: NO VOLVERÉ A PASAR POR ALLÍ (Manuel de la Calva/Ramón Arcusa) Arturo Quezada
2.      Chile: UNA VEZ, OTRA VEZ (Eduardo Tarifa/Guillermo Basterrechea) Guillermo Basterrechea
3.      Puerto Rico: POR TI (Guillermo Venegas Lloveras) Chucho Avellanet
4.      España: NIÑA (Manuel Alejandro/Ana Magdalena) Marisol
5.      Colombia: VOLVERÁS A MIS BRAZOS (Eduardo Cabas de la Espriela/Armando Velazquez) Christopher
6.      Perú: RECUERDOS DE UN ADIÓS (Betty Misiego) Betty Misiego
7.      Uruguay: BUSCO MI DESTINO (Jorge da Trindade) Rona
8.      Argentina: SABES QUE AQUÍ ESTAMOS, AMÉRICA (Victor Heredia) Victor Heredia
9.      Portugal: GLORIA, GLORIA, ALELUYA (José Cid Tavares) Tonicha
10.  Venezuela: SUEÑOS DE CRISTAL Y MIEL (Pablo Schneider) Mirla Castellanos
11.  Brasil: DIÁLOGO [Quebranto] (Paulo César Pinheiro/Baden Powell) Baden Powell, Claudia Regina y Tobías
12.  Panamá: ¡OH, SEÑOR! (Basilio Fergus/Pablo Herreros/José Luis Armenteros) Basilio
13.  República Dominicana: SIEMPRE HABRÁ EN LA LUNA UNA SONRISA (Meche Diez) Fernando Casado


Los 13 países obtuvieron los siguientes resultados:
  1. Brasil: 10 votos
  2. Panamá: 8 votos
  3. España: 7 votos
  4. Puerto Rico: 6 votos
  5. Venezuela: 6 votos
  6. Portugal: 5 votos
  7. Chile: 4 votos
  8. Argentina: 4 votos
  9. República Dominicana: 4 votos
  10. Bolivia: 3 votos
  11. Colombia: 3 votos
  12. Perú: 3 votos
  13. Uruguay: 3 votos


Clasificación final:
1º lugar: Brasil: DIÁLOGO [Quebranto] (Paulo César Pinheiro/Baden Powell) Baden Powell, Claudia Regina - Tobías
2º lugar: Panamá: ¡OH, SEÑOR! (Basilio Fergus/Herreros/Armenteros) Basilio
3º lugar: España: NIÑA (Manuel Alejandro) Marisol



D I S C O G R A F Í A



1972
Álbum PREMIO DE LA CANCIÓN IBEROAMERICANA (Festival OTI)
Zafiro LP

Lado A
1. NO VOLVERE A PASAR POR ALLI - ARTURO QUEZADA - BOLIVIA
2. UNA VEZ OTRA VEZ - GUILLERMO BASTERRECHEA - CHILE
3. POR TI - CHUCHO AVELLANET - PUERTO RICO
4. NIÑA - MARISOL - ESPAÑA
5. VOLVERAS A MIS BRAZOS - CHRISTOPHER - COLOMBIA
6. RECUERDOS DE UN ADIOS - BETTY MISSIEGO - PERÚ
7. BUSCO MI DESTINO - RONA – URUGUAY

Lado B
1. INTERMEDIO ORQUESTAL / VOTACION
PROCLAMACION DE LAS CANCIONES GANADORAS / ENTREGA DE PREMIOS / PRESENTACION DE LA CANCION GANADORA BRASIL / SINTONIA O.T.I.
2. SABES QUE AQUI ESTAMOS AMERICA - VICTOR HEREDIA - ARGENTINA
3. GLORIA, GLORIA ALELUIA - TONICHA - PORTUGAL
4. SUEÑOS DE CRISTAL Y MIEL - MIRLA CASTELLANOS - VENEZUELA
5. DIÁLOGO - CLAUDIA REGINA & TOBIAS - BRASIL
6. OH SEÑOR - BASILIO - PANAMÁ
7. SIEMPRE HABRA EN LA LUNA UNA SONRISA - FERNANDO CASADO – REPÚBLICA DOMINICANA



1972 - CLAUDIA REGINA Y TOBIAS
A. DIÁLOGO [Quebranto] (Baden Powell/Paulo César Pinheiro)
Primer Premio del Festival de la O.T.I.
B. UN TIGRE DENTRO DE MI [Um tigre dentro de mim]
Philips S 7” (45 rpm) nº 60 69 100 [España]


 






Países, temas e intérpretes
Ganadores: 1973 - 2000

 

1973 – México: QUE ALEGRE VA MARIA - Imelda Miller
1974 – Puerto Rico: HOY CANTO POR CANTAR (Nydia Caro/Ricardo Ceratto) Nydia Caro
1975 – México: LA FELICIDAD Gualberto Castro
1976 – España: CANTA CIGARRA Maria Ostiz
1977 – Nicaragua: QUINCHO BARRILETE - Guayo Gonzalez
1978 – Brasil: EL AMOR... COSA TAN RARA - Denise de Kalafe
1979 – Argentina: CUENTA CONMIGO (Chico Novarro/Raul Parentella) Daniel Riolobos

1980 - Puerto Rico: CONTIGO MUJER - Rafael José
1981 - España: LATINO – Francisco
1982 - Venezuela: PUEDES CONTAR CONMIGO - Grupo Unicornio
1983 - Brasil: ESTRELA DE PAPEL – Jessé
1984 – Chile: AGUALUNA - Fernando Ubiergo
1985 – México: EL FANDANGO AQUÍ - Eugenia León
1986 - Estados Unidos: TODOS - Damaris,Guerra y Fabiani
1987 – Venezuela: LA FELICIDAD ESTA EN UN RINCÓN DE TU CORAZÓN - Alfredo Alejandro
1988 - Argentina: TODAVÍA ERES MI MUJER (Carlos Castellón) Guillermo Guido
1989 - México: UNA CANCIÓN NO ES SUFICIENTE – Analí

1990 - México: UN BOLERO - Carlos Cuevas
1991 – Argentina: ADONDE ESTÁS AHORA (Claudia Brant) Claudia Brant
1992 – España: A DONDE VOY SIN TI - Francisco
1993 – España: ENAMORARSE - Ana Reverte
1994 – Argentina: CANCIÓN DESPAREJA (Bibi Albert) Claudia Carenzio
1995 - España: ERES MI DEBILIDAD - Marcos Llunas
1996 - España: MIS MANOS - Anabel Russ
1997 - México: SE DIGA LO QUE SE DIGA - Iridian
1998 - Chile: FIN DE SIGLO - Florcita Motuda
2000 - Estados Unidos: MALA HIERBA - Hermanas Chirino


D I S C O G R A F Í A