Mostrando entradas con la etiqueta Festival Odol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Odol. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2011

1967 - III FESTIVAL ODOL DE LA CANCIÓN - TV Canal 13 - Argentina


Realizado en el mes de agosto.

Clasificación:

1º Premio Canción Ciudadana: ESTA CIUDAD – Tango (Osvaldo Avena/Hector Negro) Reynaldo Martin

1º Premio Canción Folclórica: PASTOR DE NUBESZamba (Fernando Portal/Manuel J. Castilla) Las Voces Blancas


Mención de Honor: COLOR DEL TIEMPOTango (Anibal Vitali/Segundo Fernandez)

Diploma de Honor para el Maestro Mario Mancuso por el tema INEXPLICABLE (Mario Mancuso) interpretado por Siro San Román.



L E T R A S

ESTA CIUDAD
Tango
Letra: Osvaldo Avena
Música: Hector Negro

Ciudad,
que se me va de las manos.
A mí
que la amasé en luz y barro.
Ciudad,
abeja de hollín porfiado.
Neón,
sobre el desvelo clavado.

Jaulón,
de bache, pared y asfalto.
La grúa sobre la pena
y una garúa de antenas
desplumándome el gorrión.

Me la mojaron raras olas de otra playa.
Entró a orejear un caracol a transistores.
Y hasta el amor, el pan y la baraja
se los trampearon con mentiras de colores.

Y yo tras ella manoteando entre las llagas,
buscándola en las madrugadas fabriqueras,
en el amor, en la amistad que no se paga,
en esa bronca que nos une con cualquiera.

Y así,
hasta entender su locura,
yo perseguí su ternura
y con la luz que me dura
le hice esta mueca de amor.


PASTOR DE NUBES
Zamba
Letra: Manuel José Castilla
Música: Fernando Portal

Ese que canta es Barbosa,
pastorcito tastileño.
Apenas se lo divisa,
cuando llovizna en el cerro.
 
Cada cardón de la falda
se le parece por dentro.
Un poco por las espinas,
pero más por el silencio.
La florcita amarilla
de tu sombrero,
pastora, dámela en Pascua,
que es tiempo de andar queriendo.
Mirando pasar las nubes,
encima ‘el cerro me quedo,
y de golpe me parece
que soy yo el que se está yendo
Pastores como Barbosa,
puede ser que estén habiendo.
Pero ninguno como él,
que de amor ande muriendo.


D I S C O G R A F Í A



1968 – REYNALDO MARTIN / CUARTETO OSVALDO AVENA
A. UN LOBO MÁS (Osvaldo Avena/Hector Negro)
B. ESTA CIUDAD (Osvaldo Avena/Hector Negro)
Metropolis S 7” nº MCS-001 [Argentina]



 
1967 - LAS VOCES BLANCAS
[Melania Pérez/Mónica Giménez/Stella Crisci/Jorge Semino/Edgardo Moragas]
A.1. PASTOR DE NUBES - zamba (Manuel J. Castilla/Fernando Portal)
A.2. ¡HA YEGAO... LA PRIMAVERA! - milonga sureña (Juan B. Tiggi)
B.1. YA VIENE SOPLANDO EL ZONDA - canción (O. Zúccoli de Fidanza/Hermes Vieyra)
B.2. ZAMBA DEL INDIO SERAPIO - zamba (Raúl Seeber/Juan B. Goñi)
Philips EP nº 84199 PT [Argentina]






1967 – ROBERTO BAYOT
1er. Premio Intérprete en el Festival Odol de la Canción
A. VOLVIENDO DEL ADIOStango (Oscar Arona)
B. SUEÑO QUERIDOtango (Angel V. Maffia/Mario Battistella)
Odeon S 7” n° DTOA 7230 - 31470/31471 [Argentina]






Claudio Bergé
“… En 1971 se consagra como mejor intérprete del tango en el Festival Odol de la Canción, que realizaba Canal 13 de televisión, conducido por Blackie; en esa oportunidad estrena el tango “El último round” …”

El tango había sido grabado en 1970.





 
1970 - CLAUDIO BERGE
Con acompañamiento de Orquesta – Dirección: CARLOS GARCIA
A. EL ÚLTIMO ROUNDtango (Chico Novarro)
B. CONTAME UNA HISTORIA tango (Eladia Blázquez/Mario Iaquinandi)
Odeon S 7” nº DTOA 7393 [Argentina]


EL ÚLTIMO ROUND
Letra y Música: Chico Novarro

Cuando ya los años se te van juntando
y sentís la palma de vivir tirando.
Cuando ya los sueños no tienen polenta
y sumando ausencias se te va la cuenta.
Cuando ves que pasan suspirando al lado
dos que se prometen lo que vos no has dado,
cuando te parece, al doblar la esquina,
que ya no te junan, como ayer, las minas.

¡Qué bronca!
Ver que la vida se apura
en cada cacho de sol
en cada noche de amor,
en cada curda.

¡Qué bronca!
Saber que el tiempo se va
y abandonar la pelea,
antes del último round.

Cuando en el estaño, ya sin un amigo,
masticando un tango te quedás dormido,
hasta que se juega la ltima mano
y el patrón sacude la tapa del piano.
Cuando ya ni un perro pasa por la calle,´
vos seguís pendiente de cualquier detalle
y vagás buscando restos de ternura
como los cirujas entre la basura.





1964 - II FESTIVAL ODOL DE LA CANCIÓN - TV Canal 13 - Argentina


Realizado en el mes de diciembre.


Clasificación:

1º Premio Canción Folclórica: QUE SEAS VOSZamba (Marta Mendicute) Jorge Cafrune

2º Premio Canción Folclórica: UVITAS NEGRAS – Cueca (Abelardo Veiga)

3º Premio Canción Folclórica: CUENTO DE CUNA – Canción (Nélida Alvarez/Margarita Duran)

1º Premio Canción Ciudadana: MAÑANA LLAMO OTRA VEZ (Roberto Estrampes/Diego Daniel Cruz)

1º Premio Canción Melódica: CERCA DE DIOS (Pedro Luján) Siro San Roman 10/2/1965


L E T R A S

QUE SEAS VOS
Zamba
Letra y Música: Marta Mendicute

Cuando ya no me alumbre,
el candil arisco de mi corazón:
volvete a mi tierra, llevate mis coplas,
y cántalas vos.

Que mis cerros sepan,
cómo lo he sentido, casi con dolor,
sembrando mi canto allá, en la quebrada.
Decíselo vos.
Que toda la Puna vibre con el eco
de cada canción.
Que alguien las entone, de pie y cara al cielo,
pero que seas vos.
Quiero darle al viento,
un poncho de notas con flecos de sol,
que envuelto en mi zamba las silbe y las baile.
Pedíselo vos.

Si te pones triste,
piensa que en la noche embrujada estoy yo.
Que si se ha perdido mi canto en la sombra;
perdurará en vos.


MAÑANA LLAMO OTRA VEZ
(Roberto Estrampes/Diego Daniel Cruz)

Hola muñeca divina!...
escúcheme, por favor,
el número que he marcado
anoche usted me lo dio.

Mire que mala memoria,
ya no se acuerda de mi,
parece que se divierte
con mi angustioso sufrir.

Cómo me gusta oir su carcajada
que es un repiquetear de cascabel...
y esa melosa voz de enarnorada
que aunque me tiene mal, le queda bien.

Oiga, disculpe muñeca,
si no se acuerda de ayer,
por hoy la dejo tranquila,
mañana llamo otra vez.


D I S C O G R A F Í A


 
1964 - JORGE CAFRUNE
A. QUE SEAS VOS (Marta Mendicute)
1º Premio Música Folclórica del II FESTIVAL ODOL DE LA CANCIÓN
B. MILONGA DEL SOLITARIO (Atahualpa Yupanqui)
CBS S 7” nº 321.342 [Argentina]


 
1964 – LOS NOCHEROS DE ANTA / RAMONA GALARZA
II FESTIVAL ODOL DE LA CANCION - Concurso de Folklore
A.1. QUE SEAS VOS (Marta Mendicute) Los Nocheros de Anta – 1º lugar
A.2. UVITAS NEGRAS (Abelardo Veiga) Los Nocheros de Anta – 2º lugar
B.1. CUENTO DE CUNA (Nélida Alvarez/Margarita Duran) Ramona Galarza - 3º lugar
B.2. ES NUESTRA DESPEDIDA Ramona Galarza
Odeon EP nº 2124 [Argentina]

1963 - I FESTIVAL ODOL DE LA CANCIÓN - TV Canal 13 - Argentina




Hacia mediados de 1963 la empresa Odol, conjuntamente con Radio Mitre y el Canal 13 de Televisión, anuncian la realización del Primer Festival Odol de la Canción, a llevarse a cabo en el mes de diciembre.

Producido y conducido por Blackie era un certamen de canciones inéditas a la manera del Festival de San Remo en Italia.

Con premios en dinero de más de u$s 10.000,00, estaba destinado a descubrir nuevas tendencias de la música ciudadana, folclórica y melódica.

El Jurado presidido por Carlos Guastavino, estaba compuesto en la categoría tango por Lucio Demare, en la categoría folclore por Félix Luna y Ariel Ramirez y en canción melódica por Dante Amicarelli.




Se inscribieron 3.400 composiciones, 1.000 las seleccionadas y 27 las finalistas, 9 por cada una de las categorías.

Rubro folclore: entre las 9 finalistas:
ZAMBA AZUL (Tito Francia/Armando Tejada Gomez)
MI PUEBLO CHICO (María Adela Christensen/Luis Pérez Pruneda) Suma Paz


Clasificación:

1º Premio Canción Ciudadana: EL ÚLTIMO CAFÉ – Tango (Héctor Stampone/Cátulo Castillo) Raul Lavié

2º Premio Canción Ciudadana: CUANDO ERA MÍA MI VIEJA - Milonga campera (Juan Bernardo Tiggi/Pascual Mamone)


1º Premio Canción Folclórica: MI PUEBLO CHICO – Zamba (María Adela Christensen/Luis Pérez Pruneda) Suma Paz

1º Premio Canción Melódica: AMARRADITOS Vals peruano (Pedro Belisario Perez/Margarita Duran) Luis Ordoñez



De la participación de Susana Rinaldi en el Festival:
"... Fue en 1965, yo trabajaba como actriz en Canal 7 y me iba muy bien. Pero una productora me pidió que participara en el festival ‘Odol de la canción’. Yo canté LA OFICINA (Amanda Peluffo), llegué a la final, pero no gané. A los días recibí una carta que decía: ‘He visto su interpretación de La oficina. Usted quédese tranquila porque nadie le roba nada, han intentado eso, pero el paso del tiempo me dará la razón. Cátulo Castillo’..."
Susana Rinaldi en entrevista a Clarín, 01-02-2011



L E T R A S



EL ÚLTIMO CAFÉ
Tango
Letra: Cátulo Castillo
Música: Hector Stamponi

Llega tu recuerdo en torbellino.
Vuelve el otoño a atardecer...
Miro la garúa, y mientras miro,
gira la cuchara de café...

Del último café,
que tus labios con frío,
pidieron, esa vez,
con la voz de un suspiro...

Recuerdo tu desdén.
Te evoco sin razón.
Te escucho, sin que estés;
"Lo nuestro terminó"
-dijiste en un adiós
de azúcar, y de hiel..

Lo mismo que el café,
que el amor, que el olvido...!
Que el vértigo final
de un rencor sin porqué...

Y allí, con tu impiedad,
me vi morir de pié,
medí tu vanidad,
y entonces, comprendí mi soledad
sin para qué...!
Llovía. Y te ofrecí el último café...!



CUANDO ERA MÍA MI VIEJA
Milonga campera
Letra: Juan Bernardo Tiggi
Música: Pascual Mamone
1963

¡Vecina…! no me haga caso…
ni mire con desconfianza
si hace rato que la paso
parado frente a su casa...

Al verla a usted.. me parece
que está mi mamá en la reja…
¡porque esta casa era mía,
cuando era mía… mi vieja...!

El barrio está transformado,
y hoy veo, al llegar de lejos,
que sólo en él… no ha cambiado
la casita de los viejos…

¡Si hasta la verja de hierro
desde allí... parece hablarme…!
Y usted… me mira… y su perro…
¡me ladra… como pa' echarme!

¡Vecina…! si usted supiera…
Ahora… soy un extraño…
¡sin embargo… entonces era
del barrio...! pero hace años…

Entonces… cuando mi vieja
era dueña de casa…
¡toda esta casa… era mía…
porque era mía mi vieja!


MI PUEBLO CHICO
Zamba
Letra: María Adela Christensen
Música: Luis Pérez Pruneda

Qué suerte que es chico mi pueblo
Las gentes ni saben que existe.
Se esconde trepando a la sierra
Perdido y solito allá lejos.

Las cercas, blancas madreselvas
Los ranchos de paja y adobe,
El verde del álamo alto
Y el sauce que besa la tierra.

Estribillo

Qué pocos conocen el canto
Del agüita clara del arroyo
Que corre en las hondas quebradas
Trayendo el frescor de lo alto.

Muy pronto se cierran y callan
Absurdos los anchos caminos.
Sobre una ramada una piedra
O a gatas la sombra de un tala.

Que nunca encuentren sus senderos
Los pasos de gentes de afuera,
Es nuestro el olor del poleo,
El tomillo, el azahar y la menta.


AMARRADITOS
Vals peruano
Letra: Margarita Duran
Música: Pedro Belisario Perez

Vamos amarraditos los dos,
espumas y terciopelo;
tú con un recrujir de almidón
y yo serio y altanero;
la gente nos mira
con envidia por la calle,
murmuran las vecinas,
los amigos y el alcalde.

Dicen que no se estila ya más
ni tu peinetón ni mi pasador;
dicen que no se estila ya más
ni tu medallón ni mi cinturón.
Yo sé que se estilan tus ojazos y mi orgullo
cuando vas de mi brazo
por el sol y sin apuro.

Nos espera nuestro cochero
frente a la iglesia mayor,
y a trotecito lento
recorremos el paseo.
Yo saludo tocando el ala
de mi sombrero mejor,
y tu agitas con donaire tu pañuelo.

No se estila,
ya sé que no se estila,
que me pongas, para cenar,
jazmines en el ojal.
Desde luego, parece un juego,
pero no hay nada mejor
que ser un señor
de aquellos que vieron mis abuelos.


ZAMBA AZUL
Zamba
Letra: Armando Tejada Gómez
Música: Tito Francia

Como un limpio amanecer
Era tu pollera azul
Cielo por la zamba
Duende andaba en el aire
Enredándote a mi voz
Mientras mi guitarra
Buscaba en el alba
Coplas que cantaran
Nuestro amor.

Siempre te recordaré
Junto a tu paisaje azul
Sombra que no olvido
Silueta del río
Vestida de trigo y luz
Como se dormía
La tarde en tu pelo
Con un sueño
Inmensamente azul.

La noche te vio bailar
Azul en los ojos del rocío
Adonde iría el viento
Que tu voz quedó conmigo
Luna, copla, río, aroma,
Valle azul de zamba
Dulce región de mi soledad.

Guardo aquel pañuelo azul
Que me diste en el adiós
Te llevo la tarde
Rumbo a su misterio
Cuando agonizaba el sol
Pero te quedas
Ya quieta en el silencio
Donde duerme
El viento de mi voz.

Dicen que el olvido es cruel
Que no vuelve del adiós
Pero mi guitarra
Suena a zamba tuya
Cuando por la noche estoy
Buscándole grillos
Que canten tu nombre
En la oscura voz
Del diapasón

D I S C O G R A F Í A


1964 – RAUL LAVIÉ
A. EL ÚLTIMO CAFÉ (Héctor Stampone/Cátulo Castillo)
B. AMARRADITOS (Pedro Belisario Perez/Margarita Duran)
RCA Victor S 7” nº 31Z-0343 [Argentina]



1964 – Conjunto BRANEL CASTELL
EL ÚLTIMO CAFÉ (Héctor Stampone/Cátulo Castillo)
CUANDO ERA MIA MI VIEJA (Pascual Mamone/Juan Tiggi)
Disk Jockey 906 [Argentina]


 
1964 - JULIO SOSA
con Leopoldo Federico y su Orquesta Típica
Álbum “Cuando era mía mi vieja”
A.1. CUANDO ERA MIA MI VIEJA - milonga (Pascual Mamone/Juan Tiggi) 28-IV-64
A.2. QUE SOLO ESTOY - tango (Raúl Kaplún/Roberto Miró) 23-VII-64
B.1. VIEJO RINCÓN - tango (Raúl de los Hoyos/Roberto Lino Cayol) 27-II-64
B.2. ENTRE SUEÑOS - tango (Anselmo Aieta/Juan Polito/Francisco Garcia Jiménez) 27-III-64
CBS EP nº 33.231 [Argentina]


 
1965 - JORGE CALDARA, RODOLFO LESICA y su conjunto
Álbum “Tango entre amigos”
Music Hall LP 70486 [Argentina]
B.6. CUANDO ERA MÍA MI VIEJA (Pascual Mamone/Juan Tiggi)





1964 – LUIS ORDOÑEZ
A. AMARRADITOS (Pedro Belisario Perez/Margarita Duran)
CBS S 7” [Argentina]


1963 - SIRO SAN ROMAN
A. SABOR A NADA (Palito Ortega/Dino Ramos)
B. AMARRADITOS - Vals peruano (Pedro Belisario Perez/Margarita Duran)
Music Hall S 7” nº 30.144 [Argentina]


1964 – LUIS PEREZ PRUNEDA
A. MI PUEBLO CHICO (María Adela Christensen/Luis Pérez Pruneda)
B. DESDE EL SILENCIO
Velero Americana S 7” nº SP – V 3030 [Argentina]


1963 - SUMA PAZ
Álbum “La incomparable”
RCA Victor LP AVL 3483 [Argentina]
A.1. MI PUEBLO CHICO (María Adela Christensen/Luis Pérez Pruneda)



1966 – LAS VOCES BLANCAS
A. ZAMBA AZUL (Tito Francia/Armando Tejada Gómez)
B. TRIUNFO DE LAS SALINAS GRANDESAire de triunfo (Hamlet Lima Quintana/Norberto Ambrós)
Philips S 7”

1966 - LAS VOCES BLANCAS
[Melania Pérez/Mónica Giménez/Stella Crisci/Jorge Semino/Edgardo Moragas]
Álbum “A través de un colorido”
Philips LP 82.165 PL [Argentina]
A.1. ZAMBA AZUL (Tito Francia/Armando Tejada Gomez)



Bibliografía:


HORVATH, Ricardo. Memorias y recuerdos de Blackie. Colección Todo es Historia, dirigida por Félix Luna. 1979. 150 páginas.


ESCLIAR, Myriam: Blackie, con todo respeto. Buenos Aires: Milá. 2007, 164 pág.



POMERANIEC, Hinde. Blackie. La dama que hacía hablar al país. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010.



TIGGI, Juan B. Hablando en tango…. Prólogo de Cátulo Castillo. Buenos Aires: Francisco A. Colombo, 1971, 124 pág.